Sistema de contabilidad estadounidense simplificado para principiantes.

American Accounting System: Simplified for Newcomers

“Adeudo lo que entra, abono lo que sale”.

“Débito al que recibe, crédito al que da”.

“Débito de gastos y pérdidas, crédito de ingresos y ganancias”.

¿Le suenan algunas o todas estas reglas de oro de la contabilidad de la escuela secundaria, o de cuando su contable le guiaba en la temporada de impuestos? ¿Ya se los olvidó por completo?

Seguir las finanzas y es para todo el mundo. En un país nuevo, puede parecer casi imposible. Pero, como residente respetuoso de la ley que tiene que aguantarse y hacerlo, se merece toda la ayuda que pueda conseguir.

Vamos a refrescarle la memoria con lo más básico.    

El ABC de la contabilidad

ActivoTodo recurso que le da o puede dar beneficios monetarios al propietario.
ContabilidadLa práctica de documentar todos los negocios de una entidad.
Hoja de balanceO “declaración de posición financiera,” que resume el valor económico de un negocio.   
Gráfica de cuentasUna lista preliminar de todas las cuentas en el libro mayor de una organización.
Contador público certificadoProfesionales autorizados y calificados por el examen CPA para administrar cuentas públicas en Estados Unidos.
CréditoDinero que sale de una cuenta. 
DébitoDinero que ingresa a una cuenta.
Libro de partida dobleUn método de partida doble que equilibra cada entrada en una cuenta con una entrada complementaria en otra cuenta.
Agente inscriptoAsesores certificados por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos para representar a los contribuyentes.
Coste fijoGastos recurrentes (semanales, mensuales, anuales, etc.).
Libro mayorUn registro de contabilidad computarizado o tangible.
Declaración de ingresosUna lista por tiempo limitado de los ingresos y gastos de una entidad, indicando su salud financiera.
DiarioUn registro cronológico de las transacciones que preceden al libro mayor, clasificado en formularios primarios y secundarios basados en el tipo de transacción.
Anotación en un diarioCada entrada en un diario que describe información pertinente, como fecha, número de cuenta, y naturaleza de la transacción.
ResponsabilidadDinero que posee un individuo o negocio.
Declaración de beneficios y pérdidasOtro nombre para la declaración de ingresos.
Rendimiento de la inversiónUna medida de la rentabilidad de inversión.
Balance de comprobaciónLa consolidación de los balances del libro mayor, que computa las columnas de débito y crédito.

Una vez aprendida la jerga, es hora de ponerse a pensar para entender cómo funciona la contabilidad estadounidense.

El sistema contable en Estados Unidos

Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (GAAP, por sus siglas en inglés) guían la contabilidad en EE.UU. Garantizan la excelencia, la transparencia, la puntualidad y la uniformidad de los informes financieros.

Las empresas estadounidenses que cotizan en bolsa y/o cuyos estados financieros son públicos, se adhieren a los GAAP . Su adopción es opcional para las empresas privadas. Un tercio de las organizaciones medianas y grandes lo hacen. El resto opta por la información basada en los impuestos, o por bases contables alternativas.

En Estados Unidos, los GAAP son supervisados por el:

  • Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (AICPA). Como principal organización que alista a los contadores públicos en Estados Unidos, el AICPA regula la certificación contable y los procedimientos de auditoría.
  • Consejo de Normas de Contabilidad Financiera (FASB). Creado por el AICPA en 1973, el FASB establece las normas de contabilidad estadounidenses utilizando la Codificación de Normas de Contabilidad.
  • Consejo de Normas de Contabilidad Gubernamental (GASB). El GASB funciona de forma similar al FASB en el contexto de los gobiernos estatales y locales.
  • U.S. Securities and Exchange Commission (SEC). La SEC aplica las directrices contables y a menudo colabora con el FASB para formularlas. 

Los GAAP no son una ley, aunque sus implicaciones no son menos graves. La SEC ha multado a las empresas con entre 25.000 y 180 millones de dólares por su incumplimiento. El incumplimiento de los GAAP ha hecho que muchas empresas queden mal paradas frente a sus competidores e inversores.

La contabilidad GAAP se rige por diez principios, que son los siguientes:

  1. Principio de conservatismo. Los contables deben ser cautelosos a la hora de anotar las posibles pérdidas en caso de incertidumbre, y desestimar las posibles ganancias hasta que se verifiquen.  
  2. Principio de coste. Los costes de los activos, los pasivos y las acciones deben registrarse según el momento de la compra, no según el valor actual.
  3. Principio de entidad económica. Los compromisos financieros del propietario de una empresa no están relacionados con la misma y deben registrarse como tales.
  4. Principio de divulgación completa.Los estados financieros de una empresa deben abarcar de forma exhaustiva la información importante para las partes interesadas. 
  5. Principio de empresa en funcionamiento. La noción de que una empresa seguirá funcionando sin amenaza de liquidación dentro del ejercicio. 
  6. Principio de correspondencia. Si un gasto de la empresa tiene una relación de causa-efecto con un ingreso (por ejemplo, comisiones y ventas), deben consignarse en el mismo periodo.
  7. Principio de materialidad. La discrepancia de importes en los estados financieros es aceptable cuando su impacto es nulo o insignificante.
  8. Principio de unidad monetaria. Los registros sólo pueden incluir las transacciones realizadas en moneda, es decir, el dólar estadounidense. 
  9. Principio de reconocimiento de ingresos. Los ingresos deben tenerse en cuenta cuando se garantizan, no cuando se recibe el dinero.
  10. Principio del periodo de tiempo. Las actividades financieras de una empresa deben divulgarse periódicamente en intervalos semanales, mensuales, trimestrales o anuales.

Mientras que los PCGA definen la elaboración de los estados financieros, las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas (GAAS) se refieren a su evaluación. Los auditores revisan los estados financieros tanto públicos como no públicos basándose en las GAAS. Las normas para las entidades públicas son elaboradas por el Consejo de Supervisión Contable de Empresas Públicas.

Diferencias entre la contabilidad estadounidense y la internacional

La contrapartida mundial de los GAAP son las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS).

Reguladas por la Fundación IFRS y el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), las IRFS declaran que su misión es promulgar “transparencia, responsabilidad y eficiencia a los mercados financieros de todo el mundo.” Sus directrices son seguidas por 166 países.

Los GAAP se enfrentan a menudo a las IFRS, a pesar de los esfuerzos del IASB y el FASB por salvar la distancia. Lo que más fuerza le da a los GAAP están encabezados por normas, mientras que los principios de las IRFS permiten un margen de interpretación.

Sin entrar en mucho detalles, he aquí un resumen de los criterios de los GAAP comparados con los de las IFRS:

Tema GAAP IFRS
Contabilidad entra último sale primero (LIFO) Permitido No permitido
Documentos requeridos Declaración ganancias y pérdidas
Hoja de balance
Declaración integral de ingresos
Declaración de flujo de caja
Cambios en acciones
Notas al pie de página
Declaración ganancias y pérdidas
Hoja de balance
Declaración de flujo de caja
Cambios en acciones
Notas al pie de página
Reevaluación de activos No permitido Permitido
Tratamiento de hoja de balance 1. Distintas responsabilidades y activos actuales y no actuales son opcionales
2. Los impuestos diferidos pueden ser incluidos con activos y responsabilidades
3. Las responsabilidades contienen intereses minoritarios
1. Distintas responsabilidades y activos actuales y no actuales son obligatorias
2. Los impuestos diferidos deben ser partidas individuales
3. Las acciones contienen intereses minoritarios
Partidas irregulares Permitidas con unas condiciones No permitidas

¿No ha entendido algo?

No le culpamos: no está aquí por amor a la contabilidad. Pero, ya no es un contribuyente o un inversor que no tiene ni idea de cómo los números van y vienen.

Bonus: se ha ganado el derecho a presumir de conocer los fundamentos no de uno, sino de los dos principales sistemas contables del mundo.

How useful was this post?

Click on a star to rate it!

We are sorry that this post was not useful for you!

Let us improve this post!

Tell us how we can improve this post?

TEMAS RELACIONADOS

Seguros médicos para visitantes, viajeros, estudiantes y otros.

Visite insubuy.com o llame al +1 (866) INSUBUY o +1 (972) 985-4400.